/ Chistorra

El bar Sanz, y sus contundentes y sabrosos bocadillos, son todo un emblema del barrio de Santa Caterina (Barcelona). Ahora el local se presenta reformado y modernizado, pero con la misma esencia de siempre, la de un negocio familiar especializado en bocadillos que ha querido escaparse de la canibalización turística que vivía la zona para seguir cuidando a su clientela muy de cerca.
Esta longaniza fresca, de intenso sabor y color rojizo es sumamente popular en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, aunque también se puede hallar en el Pirineo aragonés y en León, entre otros lugares. Un alimento elaborado con carne triturada de cerdo y de gran arraigo desde hace años por estar estrechamente ligado a la matanza del mismo. El 21 de diciembre se celebra anualmente la Feria de Santo Tomás en diversos lugares del Norte, tales como San Sebastián o Bilbao; una jornada festiva donde la 'txistorra' es la especial protagonista. Muchos bares y restaurantes la ofertan en pintxo y ración durante todo el año.

Catacroquet es un restaurante del barcelonés barrio del Poblenou que nació con un claro objetivo: devolver a la croqueta el lugar que se merece en el universo gastronómico. Porque este alimento, que ha sido maltratado preparándose de maneras muy poco profesionales, puede ser tan delicioso como el mejor plato de alta cocina. Lo demuestran con imaginativas croquetas como las de huevo de corral, de provolone con espinacas y piñones y la de chipirones encebollados. Y ahora, con la de tortilla de chistorra.