/ Festival

El próximo lunes 24 de marzo arranca en Donosti la 8a edición del CROSSOVER Series Festival, un encuentro dedicado a la cultura de las series que desde 2018 busca acercarse a ellas y acercarlas a un público amplio desde diferentes perspectivas, formatos y marcos temáticos.   

La alfombra roja del cine en español vuelve a desplegarse este marzo en Málaga: del día 14 al 23, el Festival de Málaga celebra su 28ª edición con una programación que incluye 260 proyecciones audiovisuales procedentes de más de 50 países distintos a través de todas sus secciones, además de una amplia oferta de actividades complementarias y paralelas.  

El Festival de Cine de Comedia de Begur regresa con una novena edición cargada de propuestas cinematográficas y culturales. El film británico A Gaza Weekend, firmado por Basil Khail, inaugurará estos seis días de proyecciones: una penetrante y divertida historia sobre un periodista intentando escapar de Israel después de que la ONU imponga restricciones de movilidad por la propagación de un virus.

El Campo de Polo, el mayor espacio verde natural de Barcelona, se transforma durante cuatro días en una amplia zona lúdica con infinidad de propuestas para compartir con amigos, familiares e incluso con los pequeños de casa. 

Los amantes de la gastronomía con predilección por sabores y tradiciones culinarias de otros países tienen una nueva cita en el festival Cook & Travel de Barcelona. El evento reunirá durante los días 12 y 13 de mayo en la Antigua Fábrica Damm una variada oferta de actividades, con el objetivo de acercar y dar a conocer la tarea de restauradores y comercios de la ciudad que apuestan por la cocina internacional.
El Festival aMt llega este año a su edición número 18, enmarcado dentro de las fiestas de Sant Magí de la ciudad de Tarragona, el próximo 12 de agosto. Un evento completamente gratuito con un amplio abanico de sonidos como hilo conductor, donde la música es lo más importante, y dando su papel principal a las propuestas realizadas por las formaciones y músicos que pertenecen a la asociación.

Hace muchos años, quizás décadas, se podía decir que Barcelona era una ciudad heavy. Por la Ciudad Condal pasaban la mayor parte de las giras de los grupos más importantes del heavy o hard rock, había varias discotecas dedicadas a esos sonidos más duros, en cualquier barrio era fácil tomarse unas cervezas en el pub heavy de los colegas e incluso en Las Ramblas había heavy con las actuaciones de la banda D-Kalle en la rotonda del metro de Catalunya. 

Manu Chao, Fermin Muguruza, Gatillazo, Aspencat, Zoo, Los Chicos del Maíz, Amparo Sánchez, Dubioza Kolektiv y Dremen son algunas de las propuestas que se podrán ver durante estos tres días de octubre en la séptima edición de este certamen.

El festival combinará, como ya es habitual, música con actividades dedicadas a la reflexión, la gastronomía internacional y el público familiar.

El Vida irrumpió en el panorama de festivales el año pasado por la puerta grande, a lo campeón. Muchos fueron los que se extrañaron de su irrupción con tanta calidad y buen nivel organizativo y musical, pero no hay que olvidar que el Vida es el heredero directo del Faraday Festival, evento que nació como expresión alternativa y de mediano aforo y que terminó muriendo de éxito o mejor dicho, mutando a lo que hoy conocemos como Vida.

Desde el pasado 14 de octubre hasta el 19 de noviembre Barcelona se convierte en un gran escaparate para la música popular, entendiéndose ésta en el más amplio sentido de la palabra: géneros y estilos de gran atractivo popular que no siempre son difundidos por la industria musical.

Aloud Festival El sello Aloud Music es uno de esos oasis que se pueden encontrar con cuentagotas en el panorama discográfico nacional, ni siquiera entre los sellos independientes tiene comparación. Siempre ha arriesgado tanto artísticamente como comercialmente, posiblemente por el amor a la música que tienen sus responsables, Sergio Picón y Núria Ferré.

El invierno puede hacerse muy largo. Y no sólo por cuestiones meteorológicas, sino también por la hibernación a la que parecen estar condenadas muchas actividades culturales, de ocio o musicales, que esperan a la Primavera para florecer.

El Let’s Festival nació en el año 2006 de una iniciativa conjunta de dos centros musicalmente neurálgicos de L’Hospitalet. Por un lado la sala Depo, icono de la escena independiente nacional y auténtico activista de la cultura pop desde hace más de un cuarto de siglo; y por el otro la Salamandra, una de las salas de concierto más activas de Catalunya y con las mejores condiciones técnicas que podemos encontrar en la geografía estatal.

El Festival de Cine de San Sebastián sopla este viernes la friolera de sesenta velas y lo hace en pleno estado de forma, como un festival totalmente consolidado tanto en el territorio nacional como en el internacional. Prueba de ello es que en la vigente edición, que tendrá lugar entre el 21 y el 29 de septiembre, los organizadores han optado por programar un festival aún más activo de lo habitual. Durante los nueve días de tributo al séptimo arte se proyectarán un total de 232 películas.