/ Restaurantes con estrella michelin

Paisaje abrupto, olores y sabores marinos, percibo la Mar d’Amunt desde que, hace 34 años, Paco Pérez, se hizo cargo del restaurante fundado por los abuelos de Montse Serra, su esposa y directora de todo, que ha conseguido una gran sala, apoyada por Manel Espinet y Toni Gata. Hoy cuenta con dos estrellas en Llançà y tres más entre Barcelona y Berlín, con lo que es el chef catalán con más estrellas Michelin.

A Javier Aranda le gusta lo que hace. Mucho, si queremos adjetivarlo de alguna manera. Solo hay que ver la pasión que le pone a cada proyecto que inicia. La Cabra, a la velocidad que corren las aperturas y cierres capitalinos, podríamos decir que ya es un nuevo clásico de la gastronomía de aquí. Y más si cada año intenta renovarse y aportar algo novedoso. Su concepto de snacks y tapas de altura ha cogido un nuevo vuelo.

Alimentos tan humildes como la remolacha, la zanahoria, la calabaza, la patata o un simple huevo de gallina se transforman en ingredientes gastronómicos de primer nivel cuando pasan por las manos de la cocinera Fina Puigdevall, chef del restaurante Les Cols de Olot, que ha convertido la estacionalidad y el uso del producto más cercano en los ejes de su propuesta culinaria.

El hotel Urban de Madrid, además de ser uno de los más lujosos de la capital, ha apostado siempre por la gastronomía. En estos momentos cuenta con dos ofertas de mucho nivel. Por un lado el restaurante Cebo, con una estrella Michelin, que tiene al frente desde hace tres años a un cocinero de categoría, Aurelio Morales, y por otro Glass Mar, un espacio más informal donde se ofrecen platos ya clásicos de Ángel León.

El cocinero ha desarrollado durante años una extraordinaria capacidad de síntesis. Probablemente espoleado a partes iguales por las diminutas dimensiones de la cocina del desaparecido Capritx (restaurante donde ganó su estrella Michelin llegando a compartir freidora con la rostiseria de pollos de sus padres) y por su propia naturaleza: analítica y reflexiva. Artur recorre la senda de la simplicidad sofisticada explorando los caminos de la pureza del sabor, la elegancia en la presentación y la huida sistemática de la excentricidad superflua.

El chef Paco Pérez celebra sus 10 años de trayectoria al frente de Enoteca cocinando entre amigos.

Leandro Gil es el joven chef del hotel Alma Pamplona. Aspirante a cocinero revelación en la última edición de Madrid Fusión, está dando mucho que hablar en estos meses, especialmente con su trabajo con verduras, hierbas y flores, buena parte de las cuales cultiva en huertos propios, siguiendo la tradición de la Ribera navarra donde nació. A partir de ellas practica una cocina fresca y ligera, natural, con presentaciones muy estéticas. Como punto negativo, un exceso de ingredientes en buena parte de los platos.

Junto al Nerua, Etxanobe y Mina, el póker de restaurantes con estrella Michelín en el Bilbao metropolitano lo completa el Zortziko, que es el más antiguo y el que ha sabido crecer y transformarse al ritmo que lo hacía la capital vizcaína, hoy ejemplo de regeneración urbana.

El Lago es uno de los cuatro restaurantes con estrella Michelin de Marbella junto a Dani García, que tiene dos, y a Skina y Messina, ambos con una. Su terraza, sobre el gran lago del campo de golf que circunda el restaurante, es la más bonita y tranquila de Marbella.

Producto del día y venido de Japón. Este es el secreto del éxito de Nectari, el restaurante barcelonés comandado por el chef Jordi Esteve que conserva una estrella Michelin desde 2012.

Visitamos RiFF, un selecto restaurante ubicado en el centro de Valencia que sigue manteniendo un año más su merecida estrella Michelin. El mérito de este galardón recae en su chef y propietario Bernd H. Knöller quien nació en la región de la Selva Negra alemana una noche del 19 de marzo, coincidiendo con la festividad  en la que los valencianos queman sus fallas.

Es probable que poca gente fuera capaz de situar en el mapa gastronómico el Lluerna antes de 2012. A pesar de que este restaurante de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) llevaba 11 años trabajando a conciencia, el punto de inflexión llegó con la obtención de la primera estrella Michelin el año pasado.